familias mundo sociedad
VICARIA VI

LA EDUCACIÓN EN LA FAMILIA ES EL CIMIENTO DE LA SOCIEDAD

No podemos aportar ninguna investigación respecto a la importancia de la familia en el desarrollo humano. Si bien podríamos hacer una extensa revisión bibliográfica al respecto, ese no es el objetivo de este pequeño artículo. Tampoco estamos capacitados para realizar un análisis de “los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización” (Instrumentum Laboris, Ciudad del Vaticano, 2015).

 

 

¿De dónde emergen nuestras consideraciones acerca de la educación en la familia? De nuestra experiencia como miembros de una familia numerosa, así como responsables de una familia numerosa y observadores/participantes, en segunda línea de responsabilidad, de las familias numerosas de nuestros hijos.

Intentaremos servirnos de nuestra experiencia para indicar lo que, para nosotros, son parámetros importantes para que los cimientos sean sólidos, firmes y duraderos:

  • Estabilidad entre los responsables de la familia, trato respetuoso y cariñoso.
  • Capacidad de esfuerzo y sacrificio para lograr el reto de convivir en paz y contentos.
  • Inculcar el trabajo bien hecho, concebirlo como un deber con la sociedad y con nosotros mismos, acorde a nuestras capacidades. Trabajo remunerado y no remunerado, de ayuda en el hogar o fuera de él.
  • Ensalzar los aspectos positivos de todos los miembros de la familia y su entorno, sin descalificaciones, ni prioridades o rivalidades profesionales. Todos somos un equipo, donde se debe hacer autocrítica para evaluar si el trabajo es equilibrado, evitando que al que más da, más se le exija.
  • Solidaridad con los más débiles de la familia: bebés, niños, enfermos y ancianos.
  • Disposición constante a perdonar y a pedir perdón.
  • Alegría, siempre presente en nuestro día a día; tiempo para ratos de ocio, excursiones, tertulias…
  • Rezar en familia, confiar en Dios y ser agradecidos. Papa León XIV: “No te pido que creas en todo. Te pido que no cierres la puerta. Que le des una oportunidad a Dios, que te espera sin juzgarte”.

Para terminar, hacemos nuestras las palabras de Ignacia González Rena en “Creciendo con Amor” (Ed. Antroposófica, 2015):

“Creciendo con Amor, con adultos presentes, niños con confianza. El amor que necesitamos para crecer es, sin duda, la presencia verdadera de quienes nos reciben y nos sostienen cuando somos niños. Entonces podemos confiar en nosotros mismos y en el mundo que nos rodea. Tanto Rudolf Steiner como Emmi Pikler, dedicados a los primeros años de la infancia, ponen el acento en el encuentro, en el vínculo que une al niño con el adulto que lo cuida, reconociendo en el niño un impulso interno que quiere desplegar todas sus capacidades.”

Isabel Echevarria Ugarte

Catequista de Loiu  (Bizkaia)

 

 

Pagina web de la Vicaria VI de la Diócesisde Bilbao. Comprende las unidades pastorales y parroquias de : Erandio – Astrabudua Las Arenas -Romo, Leioa- Lamiako, Getxo-Algorta , Berango, Sopelana, Barrika, Plentzia, Gorliz, Urduliz, Armintza, Lemoiz, Txorierri y Mungialdea. Nuestro contacto es : anunciovicariasexta@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *